Prensa

Día mundial del pollo: ¿Cómo evitar la muerte de millones de pollitos machos?

El 10 de mayo es el día mundial del pollo, y Observatorio Animal Latam destaca la necesidad de avanzar hacia prácticas más éticas como el sexaje in ovo, una tecnología que puede evitar el sacrificio masivo de pollitos machos en la industria del huevo.

El Jardín de Jazmín: la cocina vegana que florece en Miraflores

Una carta 100% libre de gluten, cargada de creatividad, sabores intensos y superalimentos peruanos.

Alimentación sostenible en el ámbito universitario: proyectos que buscan cambiar los menús

Se busca crear conciencia y proporcionar herramientas a las nuevas generaciones para promover, negociar e incorporar opciones alimenticias.

Alimentos por el Planeta: el programa que promueve la alimentación sostenible en universidades

Alimentos por el Planeta (APEP) es un programa que busca llevar el mensaje de alimentación sostenible a los estudiantes de universidades e institutos en el Perú. Creado por un grupo multidisciplinario de profesionales…

Conoce el programa que busca difundir la alimentación sostenible y saludable

Entre los restaurantes participantes están Florencia (Barranco), Ukaw (Barranco), Gusto Creciente (Miraflores) y Jardín de Jazmín (Miraflores).

¿Menú vegano en la universidad? La iniciativa que busca acercar a los estudiantes a la alimentación ‘plant based’

Un equipo de profesionales de diferentes especialidades se unen para acompañar a estudiantes universitarios en su búsqueda de una alimentación sostenible. ¿El objetivo? Incluir opciones basadas en plantas en los menús de diversos centros de estudios del país.

Protejamos Paracas ante la amenaza de pesca industrial

La protección de un área natural como la reserva nacional de Paracas no se otorga para resguardar el lugar de desastres naturales o depredadores, sino de la industria extractiva cuya actividad puede impactar negativa e irreversiblemente el lugar.

Perú: la pesca industrial amenaza la Reserva Nacional de Paracas

El organismo encargado de las áreas protegidas de Perú ha sido denunciado por pesqueras industriales que quieren faenar en zonas protegidas por su valor ecosistémico.

La pesca industrial pone en peligro las áreas marinas protegidas de Perú

El organismo encargado de las áreas protegidas ha sido denunciado por pesqueras industriales que quieren faenar en zonas protegidas por su valor ecosistémico

En el contexto de la campaña ‘Elige Sin Lácteos’ de Veganuary, cuatro marcas cuentan su experiencia y confirman el crecimiento del sector plant based en este rubro

Desde el 19 al 25 de agosto, Veganuary, ONG que promueve el veganismo en el mundo, desarrolla la campaña #EligeSinLácteos, donde destaca todas las opciones a base de plantas que hoy existen como sustitutos de los lácteos, para promover un consumo sostenible y amigable con los animales y el medio ambiente.

¿Cuánto ha crecido el mercado de bebidas vegetales? Cuatro marcas peruanas lo explican

En el contexto de la campaña Elige Sin Lácteos de Veganuary y Be Vegan by Arba, cuatro marcas cuentan su experiencia y confirman el crecimiento del sector plant based en este rubro.

Presentan proyecto de ley que busca la transparencia en el etiquetado de huevos para garantizar su calidad

Manuel Bartra, director legal de ‘ARBA’, desarrolla el tema e informa más sobre el Proyecto de Ley Nº 6448, que busca la transparencia en el etiquetado de huevos para conocer el tipo de crianza de estos animales.

La realidad oculta del huevo: ¿Qué hay detrás de su producción en el Perú?

El Congreso de la República de Perú evalúa una propuesta legislativa que podría transformar la industria avícola, con un enfoque en métodos que beneficien la salud de los consumidores y el trato a los animales.

Día Internacional del Respeto a las Gallinas: ¿Cómo su crianza afecta al huevo que consumes?

Estudios revelan que los huevos de gallinas criadas libres, en comparación a las que viven enjauladas, tienen 1/3 menos de colesterol, 1/4 menos de grasas saturadas y aportan más de vitaminas.

Presentan proyecto de ley que busca la transparencia en el etiquetado de huevos

¿Cómo criar a las gallinas para tener mejor calidad de huevos? Manuel Bartra, director legal de ‘ARBA’, desarrolla el tema e informa más sobre el proyecto de ley que busca la transparencia en el etiquetado de huevos para conocer el tipo de crianza de estos animales.

Día Internacional del Respeto a las Gallinas: ¿Cómo su crianza afecta al huevo que consumes?

El vocero de ARBA es consiente que es complejo cambiar los sistemas de producción de manera radical, pero que los consumidores tienen derecho a saber qué hay detrás de los alimentos que consumen, más si se trata de un alimento esencial en nuestra dieta como es el huevo.

El Perú celebra el Día Internacional del Respeto a las Gallinas

Este sábado 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Respeto a las Gallinas. Una fecha que invita a conocer más estos hermosos animales, de quienes recientemente se conocieron más detalles sobre sus emociones y experiencias pero que sin embargo viven en su mayoría confinados en todo el mundo. Por ejemplo, sólo en el Perú, 29.325.849 de gallinas ponedoras estaban confinadas en jaulas en 2020.

Detrás del huevo La forma como son criadas las gallinas afectan el huevo que consumes

Científicos de la facultad de medicina veterinaria de la Universidad de Ghent, Bélgica han concluido que los sistemas de jaulas para gallinas son más propensos a infecciones de salmonella, en comparación a los sistemas libres de jaulas.

Día Internacional Del Respeto A Las Gallinas: ¿Cómo Su Crianza Afecta Al Huevo Que Consumes?

Sabías que, así como la crianza de las vacas afecta sustancialmente la calidad, propiedades y sabor de la carne de res, lo mismo ocurre con la gallina y los huevos que pone. La calidad del huevo difiere según el tipo de crianza de gallina que lo puso.

La forma como son criadas las gallinas afectan el huevo que consumes

Existen estudios que apuntan a que los huevos de gallinas criadas libres, en comparación a las que viven enjauladas, tienen 1/3 menos de colesterol, 1/4 menos de grasas saturadas, aportan ⅔ más de vitamina A, dos veces más omega 3, el triple de vitamina E y 7 veces más beta-caroteno un importantísimo antioxidante y antinflamatorio.

Día Internacional del Respeto a las Gallinas: ¿Cómo su crianza afecta al huevo que consumes?

Detrás del huevo. Día Internacional del Respeto a las Gallinas: ¿Cómo su crianza afecta al huevo que consumes?

La forma como son criadas las gallinas afectan el huevo que consumes

El huevo es parte esencial de nuestra alimentación. Nos alegran el desayuno, complementan nuestro almuerzo y son el corazón de muchos postres. Nuestra gastronomía y vida no serían las mismas sin huevos. Todos sabemos qué detrás de cada huevo, hay una gallina.

La forma como son criadas las Gallinas afectan el Huevo que consumes

El Huevo es parte esencial de nuestra alimentación. Nos alegran el desayuno, complementan nuestro almuerzo y son el corazón de muchos postres. Nuestra gastronomía y vida no serían las mismas sin huevos.

La forma como son criadas las gallinas afectan el huevo que consumes

Alerta la Asociación para el Rescate y Bienestar de los Animales (ARBA) y Observatorio animal

¿La crianza de la gallina influye en la calidad del huevo que se consume?

Estudios encontraron diferencias entre los huevos de gallinas criadas libres y enjauladas.

Detrás del huevo La forma como son criadas las gallinas afectan el huevo que consumesanimales (ARBA) y Observatorio animal

El huevo es parte esencial de nuestra alimentación. Nos alegran el desayuno, complementan nuestro almuerzo y son el corazón de muchos postres. Nuestra gastronomía y vida no serían las mismas sin huevos.

Detrás del huevo: La forma como son criadas las gallinas afectan el huevo que consumes

El huevo es parte esencial de nuestra alimentación. Nos alegran el desayuno, complementan nuestro almuerzo y son el corazón de muchos postres. Nuestra gastronomía y vida no serían las mismas sin huevos.

¿Sabías que hay un Día Internacional del Respeto a las Gallinas? Te contamos todos sobre esta fecha

Proyecto de ley busca que los usuarios conozcan si las gallinas son criadas en jaulas, en galpones o al libre pastoreo.

Estudios revelan que crianza de la gallina afecta al huevo que consumes

Estudios encontraron diferencias en huevos de gallinas criadas libres, en comparación a las que viven enjauladas

Crianza de la gallina influye en la calidad del huevo que se consume

Estudios encontraron diferencias en huevos de gallinas criadas libres, en comparación a las que viven enjauladas

Día Internacional del Respeto a las Gallinas: ¿Cómo su crianza afecta al huevo que consumes?

Estudios revelan que los huevos de gallinas criadas libres, en comparación a las que viven enjauladas, tienen 1/3 menos de colesterol, 1/4 menos de grasas saturadas y aportan más de vitaminas.

Los consumidores tienen el derecho de saber el origen de la producción de huevos y conocer si se emplean métodos de crianza vinculados a maltrato animal o actos de crueldad. Esto lo contempla un nuevo proyecto de ley en Perú el cual ha sido validado por las organizaciones de protección animal local entre las que se encuentran la Asociación para el Rescate y el Bienestar de los Animales (ARBA) y Fundación Veg.

Con la finalidad de mejorar la crianza y productividad de los pequeños y medianos productores en la crianza de animales de corral (pollos y gallinas) y promocionar la producción local, especialistas de la Asociación ARBA brindarán talleres en buenas prácticas de bienestar animal en la crianza de aves.

Con la finalidad de mejorar la crianza y productividad de los pequeños y medianos productores en la crianza de animales de corral (pollos y gallinas) y promocionar la producción local, especialistas de la Asociación ARBA brindarán talleres en buenas prácticas de bienestar animal en la crianza de aves.

Con el objetivo de mejorar la crianza y productividad de los pequeños y medianos productores locales de pollos y gallinas, y promocionar la producción local, especialistas de la Asociación para el Rescate y Bienestar de los animales (ARBA) brindarán talleres sobre buenas prácticas de bienestar animal

Director del área legal de la Asociación para el Rescate y Bienestar de los Animales -ARBA.

Programa Propuesta Regional, Tv Mundo Cusco.

Director del área legal de la Asociación para el Rescate y Bienestar de los Animales -ARBA.

Programa Propuesta Regional, Tv Mundo Cusco.

Director del área legal de la Asociación para el Rescate y Bienestar de los Animales -ARBA.

Radio Comas.

Con el interés de inspirar a más personas para que puedan hacer un cambio a un estilo de vida saludable, que permita que los animales no sean explotados y en armonía con el medio ambiente, la asociación Arba presenta Be Vegan, la primera plataforma peruana con contenidos de utilidad para las personas que quieran llevar una alimentación 100% basada en plantas y adoptar un estilo de vida vegano.

Be Vegan de Arba es una plataforma digital creada para ayudar a las personas interesadas en el veganismo, a realizar una transición segura, gradual y saludable.

Vocera: Patricia Castañeda. Nutricionista, especialista en alimentación sostenible. Directora de políticas alimentarias e investigación de ARBA- Asociación para el Rescate y Bienestar de los Animales.

Vocero: Manuel Bartra. Director del área legal de la Asociación para el Rescate y Bienestar de los Animales -ARBA. Abogado especializado en derecho animal.

Medida se realiza en atención a la Ley N° 30407 Ley de Protección y Bienestar Animal y busca potenciar el turismo gastronómico y local en el distrito de Lima Sur.

El Perú ya tiene su primer distrito declarado libre de jaulas. Medida se realiza en atención a la Ley N° 30407 Ley de Protección y Bienestar Animal y busca potenciar el turismo gastronómico y local en el distrito de Lima Sur.

Entrevista a la Lic. Patricia Castañeda (Radio Comas).

Primero fueron las aves marinas las que aparecieron muertas en las costas de Perú debido a la presencia del virus H5N1 o gripe aviar, pero luego la enfermedad pasó a los mamíferos, particularment, a los lobos marinos.

¿Sabías que en la industria porcina se suele someter a las cerdas en gestación a vivir inmovilizadas en jaulas, que miden 60 centímetros de ancho, 1 metro ochenta de largo y un metro de altura, que es el tamaño de una cerda? Vivirá en estas condiciones durante 10 meses al año, es decir, más del 75% de sus vidas.

En el Perú, estas jaulas suelen ser muy usadas en la industria porcina, que las alojan durante cada embarazo en periodos de 4 meses, dos veces al año, al ser inseminadas de forma continua.

Polémica sobre reglamentación de la Ley 4 patas. Conversamos EN VIVO con Manuel Bartra, asesor legal de Colpa.

Polémica sobre reglamentación de la Ley 4 patas. Conversamos EN VIVO con Manuel Bartra, asesor legal de Colpa.

Entrevista EN VIVO “Economía Verde” (TV Perú).

A través de un video publicado hoy en las plataformas de ARBA, se señala que muchas personas ignoran que están consumiendo antibióticos a través de estos pescados.

ARBA advierte que el uso indiscriminado de antibióticos puede generar resistencia en el futuro y un posterior impacto en la salud de las personas, de los peces y en el bienestar del planeta, explica su directora de políticas alimentarias e investigación, Patricia Castañeda.

En Perú, la trucha es la especie acuática más explotada para el consumo interno y exportaciones, y ARBA cuestiona el hacinamiento y las condiciones poco saludables de las piscigranjas en las que se crían a estos peces, que en 2021, alcanzó un producción a nivel nacional de 48.127 toneladas, según cifras del Ministerio de la Producción.

El uso excesivo de antibióticos en las piscigranjas de truchas en Perú está generando resistencia a estos medicamentos en los peces, lo que podría afectar a la salud de las personas, además de contaminar el medioambiente, afirma un estudio de la Asociación para el Rescate y Bienestar de los Animales (ARBA).

Luego de más de un año de conversaciones con Arba Perú y otras organizaciones de protección animal de Latinoamérica, la cadena de supermercados CENCOSUD Perú anunció su compromiso de venta de huevos de gallinas libres de jaulas en sus 84 locales de Wong, Metro y Spid.

La presidenta de Arba, Iselda Livoni, resaltó esta decisión como un importante esfuerzo del grupo empresarial de Gastón Acurio y como un ejemplo para otros empresarios.

ONG Arba lanza campaña “Lunes sin carne” con recetario vegano con platos peruanos

La Asociación para el Rescate y Bienestar de los Animales (ARBA) explica que la idea de poner en práctica esta campaña en el Perú  “nace de una necesidad de personalizar una iniciativa mundial para impactar positivamente en la vida de los animales y acabar específicamente con la explotación de los animales de producción”.

Lunes sin carne: la campaña en el Perú que ayudará a cuidar tu salud y a salvar más animales

Esta campaña busca básicamente dos cosas: que las personas en el Perú decidan no comer alimentos de origen animal un día a la semana; y que, de esa forma, se promueva un descanso al planeta.

Iselda Livoni, activista: “La salud pública también tiene que ver con los animales”

Iselda Livoni es presidenta y fundadora de la Asociación para el Rescate y Bienestar de los Animales (ARBA). Ha presentado ante el Congreso el llamado proyecto de ley cuatro patas. La entrevistamos y conocemos su historia en el activismo por los animales.