Prensa
Día mundial del pollo: ¿Cómo evitar la muerte de millones de pollitos machos?
El 10 de mayo es el día mundial del pollo, y Observatorio Animal Latam destaca la necesidad de avanzar hacia prácticas más éticas como el sexaje in ovo, una tecnología que puede evitar el sacrificio masivo de pollitos machos en la industria del huevo.
Alimentos por el Planeta: el programa que promueve la alimentación sostenible en universidades
Alimentos por el Planeta (APEP) es un programa que busca llevar el mensaje de alimentación sostenible a los estudiantes de universidades e institutos en el Perú. Creado por un grupo multidisciplinario de profesionales…
¿Menú vegano en la universidad? La iniciativa que busca acercar a los estudiantes a la alimentación ‘plant based’
Un equipo de profesionales de diferentes especialidades se unen para acompañar a estudiantes universitarios en su búsqueda de una alimentación sostenible. ¿El objetivo? Incluir opciones basadas en plantas en los menús de diversos centros de estudios del país.
Protejamos Paracas ante la amenaza de pesca industrial
La protección de un área natural como la reserva nacional de Paracas no se otorga para resguardar el lugar de desastres naturales o depredadores, sino de la industria extractiva cuya actividad puede impactar negativa e irreversiblemente el lugar.
En el contexto de la campaña ‘Elige Sin Lácteos’ de Veganuary, cuatro marcas cuentan su experiencia y confirman el crecimiento del sector plant based en este rubro
Desde el 19 al 25 de agosto, Veganuary, ONG que promueve el veganismo en el mundo, desarrolla la campaña #EligeSinLácteos, donde destaca todas las opciones a base de plantas que hoy existen como sustitutos de los lácteos, para promover un consumo sostenible y amigable con los animales y el medio ambiente.
Presentan proyecto de ley que busca la transparencia en el etiquetado de huevos para garantizar su calidad
Manuel Bartra, director legal de ‘ARBA’, desarrolla el tema e informa más sobre el Proyecto de Ley Nº 6448, que busca la transparencia en el etiquetado de huevos para conocer el tipo de crianza de estos animales.
Presentan proyecto de ley que busca la transparencia en el etiquetado de huevos
¿Cómo criar a las gallinas para tener mejor calidad de huevos? Manuel Bartra, director legal de ‘ARBA’, desarrolla el tema e informa más sobre el proyecto de ley que busca la transparencia en el etiquetado de huevos para conocer el tipo de crianza de estos animales.
Día Internacional del Respeto a las Gallinas: ¿Cómo su crianza afecta al huevo que consumes?
El vocero de ARBA es consiente que es complejo cambiar los sistemas de producción de manera radical, pero que los consumidores tienen derecho a saber qué hay detrás de los alimentos que consumen, más si se trata de un alimento esencial en nuestra dieta como es el huevo.
El Perú celebra el Día Internacional del Respeto a las Gallinas
Este sábado 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Respeto a las Gallinas. Una fecha que invita a conocer más estos hermosos animales, de quienes recientemente se conocieron más detalles sobre sus emociones y experiencias pero que sin embargo viven en su mayoría confinados en todo el mundo. Por ejemplo, sólo en el Perú, 29.325.849 de gallinas ponedoras estaban confinadas en jaulas en 2020.
Detrás del huevo La forma como son criadas las gallinas afectan el huevo que consumes
Científicos de la facultad de medicina veterinaria de la Universidad de Ghent, Bélgica han concluido que los sistemas de jaulas para gallinas son más propensos a infecciones de salmonella, en comparación a los sistemas libres de jaulas.
Día Internacional Del Respeto A Las Gallinas: ¿Cómo Su Crianza Afecta Al Huevo Que Consumes?
Sabías que, así como la crianza de las vacas afecta sustancialmente la calidad, propiedades y sabor de la carne de res, lo mismo ocurre con la gallina y los huevos que pone. La calidad del huevo difiere según el tipo de crianza de gallina que lo puso.
La forma como son criadas las gallinas afectan el huevo que consumes
Existen estudios que apuntan a que los huevos de gallinas criadas libres, en comparación a las que viven enjauladas, tienen 1/3 menos de colesterol, 1/4 menos de grasas saturadas, aportan ⅔ más de vitamina A, dos veces más omega 3, el triple de vitamina E y 7 veces más beta-caroteno un importantísimo antioxidante y antinflamatorio.
La forma como son criadas las gallinas afectan el huevo que consumes
El huevo es parte esencial de nuestra alimentación. Nos alegran el desayuno, complementan nuestro almuerzo y son el corazón de muchos postres. Nuestra gastronomía y vida no serían las mismas sin huevos. Todos sabemos qué detrás de cada huevo, hay una gallina.
Detrás del huevo La forma como son criadas las gallinas afectan el huevo que consumesanimales (ARBA) y Observatorio animal
El huevo es parte esencial de nuestra alimentación. Nos alegran el desayuno, complementan nuestro almuerzo y son el corazón de muchos postres. Nuestra gastronomía y vida no serían las mismas sin huevos.
Los consumidores tienen el derecho de saber el origen de la producción de huevos y conocer si se emplean métodos de crianza vinculados a maltrato animal o actos de crueldad. Esto lo contempla un nuevo proyecto de ley en Perú el cual ha sido validado por las organizaciones de protección animal local entre las que se encuentran la Asociación para el Rescate y el Bienestar de los Animales (ARBA) y Fundación Veg.
Con la finalidad de mejorar la crianza y productividad de los pequeños y medianos productores en la crianza de animales de corral (pollos y gallinas) y promocionar la producción local, especialistas de la Asociación ARBA brindarán talleres en buenas prácticas de bienestar animal en la crianza de aves.
Con la finalidad de mejorar la crianza y productividad de los pequeños y medianos productores en la crianza de animales de corral (pollos y gallinas) y promocionar la producción local, especialistas de la Asociación ARBA brindarán talleres en buenas prácticas de bienestar animal en la crianza de aves.
Con el objetivo de mejorar la crianza y productividad de los pequeños y medianos productores locales de pollos y gallinas, y promocionar la producción local, especialistas de la Asociación para el Rescate y Bienestar de los animales (ARBA) brindarán talleres sobre buenas prácticas de bienestar animal
Con el interés de inspirar a más personas para que puedan hacer un cambio a un estilo de vida saludable, que permita que los animales no sean explotados y en armonía con el medio ambiente, la asociación Arba presenta Be Vegan, la primera plataforma peruana con contenidos de utilidad para las personas que quieran llevar una alimentación 100% basada en plantas y adoptar un estilo de vida vegano.
¿Sabías que en la industria porcina se suele someter a las cerdas en gestación a vivir inmovilizadas en jaulas, que miden 60 centímetros de ancho, 1 metro ochenta de largo y un metro de altura, que es el tamaño de una cerda? Vivirá en estas condiciones durante 10 meses al año, es decir, más del 75% de sus vidas.
En Perú, la trucha es la especie acuática más explotada para el consumo interno y exportaciones, y ARBA cuestiona el hacinamiento y las condiciones poco saludables de las piscigranjas en las que se crían a estos peces, que en 2021, alcanzó un producción a nivel nacional de 48.127 toneladas, según cifras del Ministerio de la Producción.
El uso excesivo de antibióticos en las piscigranjas de truchas en Perú está generando resistencia a estos medicamentos en los peces, lo que podría afectar a la salud de las personas, además de contaminar el medioambiente, afirma un estudio de la Asociación para el Rescate y Bienestar de los Animales (ARBA).
ONG Arba lanza campaña “Lunes sin carne” con recetario vegano con platos peruanos
La Asociación para el Rescate y Bienestar de los Animales (ARBA) explica que la idea de poner en práctica esta campaña en el Perú “nace de una necesidad de personalizar una iniciativa mundial para impactar positivamente en la vida de los animales y acabar específicamente con la explotación de los animales de producción”.
Iselda Livoni, activista: “La salud pública también tiene que ver con los animales”
Iselda Livoni es presidenta y fundadora de la Asociación para el Rescate y Bienestar de los Animales (ARBA). Ha presentado ante el Congreso el llamado proyecto de ley cuatro patas. La entrevistamos y conocemos su historia en el activismo por los animales.