Día del veganismo: conoce la historia de esta filosofía de vida
30 de octubre

El veganismo es un estilo filosófico, ético y moral de vivir que involucra aspectos alimenticios, ambientalistas, humanitarios y sanitarios, y su no aceptación ni participación del consumo y servicio animal. El mismo se diferencia del vegetarianismo, por no ser una dieta diaria, sino una forma vida. Llamamos vegano a la persona que adopta esta postura y la manifiesta como su estilo de vida, empatizando de manera permanente con los demás animales.

Donald Watson y su esposa Elsie Shrigley, junto con sus amigos Mr G. A. Henderson y su esposa Fay K. Henderson, fundaron la primera sociedad vegana del mundo llamada ´The Vegan Society´.
Watson, no tenía una definición sostenida del significado veganismo en ese entonces, pero en una de sus conferencias manifestó que “si queremos ser verdaderos liberadores de los animales, entonces debemos renunciar absolutamente a nuestra tradicional y egoísta actitud de creer que tenemos derecho a utilizarlos para nuestras necesidades. Debemos satisfacer nuestras necesidades mediante formas que no impliquen usar a otros animales”.
Se descartaron nombres como ‘dairyban’, ‘vitan’ o ‘benevore’ para acuñar un término que cambiaría nuestra manera de ver el mundo. Y apareció el término ‘vegan’, abreviación del vocablo inglés vegetarian (vegetariano/a).
Era la forma de reflejar, según el propio Watson, “el principio y el final del vegetarianismo”
Receta vegana:
Panqueques de plátano

Ingredientes:
- 1 plátano machacado
- 1 huevo chia (tres cucharadas de leche por una de chia)
- 1 taza de harina integral
- 1 taza de leche vegetal 1 cucharadita de polvo
Preparación:
1. Todos los ingredientes los pones un bowl y los mezclas muy bien.
2. Dejar reposar durante 5 minutos.
3. Calentar la sartén y le echar un poquito de aceite de coco.
4. Con una taza medidora de 1/3 o con un cucharón agregas la masa.
5. Voltear cuando empiecen a salir burbujas.
6. Cocinar 40 segundos más hasta dorar.
Tip: cocinar a fuego medio o bajo porque se queman fácilmente y el huevo de chia es muy importante.