#UnaSolaSalud: únete al movimiento
16 de enero

La Asociación para el Rescate y Bienestar de los Animales (ARBA) lanzó la campaña #UnaSolaSalud, visión que propone con evidencia científica que la salud humana, la sanidad animal y la salud del medio ambiente están intrínsecamente conectadas y son interdependientes.
“Este es un enfoque que llama a que los diferentes líderes de salud pública unan fuerzas y trabajen juntos para proteger la salud, prevenir enfermedades zoonóticas, como el coronavirus, y podamos evitar futuras pandemias” señala Iselda Livoni, presidenta de ARBA.
ARBA busca crear consciencia, a través de contenido informativo y acciones tanto por redes sociales como por trabajo de base, para que cada día más personas apuesten por ver a la salud humana, animal y medioambiental como una integral.
El objetivo es luchar por aquellos que no tienen voz: los animales. Aquellos seres que, además de ser sacrificados para el consumo humano, son los más responsabilizados por enfermedades globales que no se pueden dominar, como la Covid-19. Sin embargo, sí se pueden prever. Con un enfoque en donde la mirada esté fija en proteger a los animales y sus ecosistemas para, así, protegernos a nosotros mismos, estamos por buen camino hacia la erradicación de potenciales pandemias.
Noticia vegana:
Desbaratando mitos sobre la alimentación basada en plantas

Desde hace décadas, el hombre viene buscando el patrón alimentario perfecto. Esto como tal no existe hasta el momento. Sin embargo, la alimentación basada en plantas al 100% (vegana), según ha indicado la ciencia, es segura para el hombre y otorga beneficios para el cuidado del medio ambiente y los animales.
Además, puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas no transmisibles y ser un apoyo en el tratamiento de estas.
La alimentación es una de las herramientas más poderosas para prevenir enfermedades. Actualmente, existe suficiente evidencia científica que indica que a mayor proporción de alimentos de origen vegetal, habrá menos enfermedades.
La alimentación basada en plantas tiene el aval científico de la Academia de nutrición y dietética de los Estados Unidos, la Asociación de dietistas de UK, de Canadá, del Departamento de agricultura de USA, por mencionar algunas organizaciones a nivel mundial. Estas indican que “las dietas vegetarianas y veganas son adecuadas para todas las etapas de la vida, incluyendo embarazo, lactancia, infancia, adolescencia, vida adulta y vejez, así como para los atletas”.

Por su parte, la Asociación de dietistas de UK explica que “las dietas a base de plantas, que también son bajas en grasas saturadas, pueden ayudar a reducir el riesgo sufrir de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cánceres”. “Sin embargo, al igual que con cualquier dieta, es necesario planificar la nutrición a base de plantas”, aclara.
Para que exista todos los beneficios mencionados, es importante recalcar que quien siga este patrón alimentario debe comer balanceado y variado, de esta forma será más sencillo cubrir requerimientos nutricionales.
Además, la suplementación con vitamina B12 es no negociable. Esta vitamina de origen bacteriana se puede conseguir mediante alimentos de origen animal o mediante un suplemento. Las personas que se alimentan a base de vegetales o son veganos, van directo a la fuente a través de un suplemento.
La alimentación basada en plantas propone consumir mayoritariamente más alimentos de fuentes de origen vegetal tales como las frutas, verduras, semillas y legumbres. Todos estos alimentos están llenos de macro y micronutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo.
Este tipo de alimentación tiende a ser pobre en grasa saturada y colesterol. Además, aporta mayor cantidad de fibra dietética, magnesio y potasio, vitaminas C y E, ácido fólico, carotenoides, flavonoides y otros fitoquímicos.
En conclusión, la alimentación basada en plantas al 100% es el único patrón alimentario que cuida la salud mientras se protegen los recursos naturales y a los animales.

Receta vegana:
Mousse de vainilla y canela

Ingredientes:
- 1 taza de tofu seda
- 2 cucharadas de leche de soya o agua
- 1 cucharada de esencia de vainilla
- 1 cucharada de agave o estevia al gusto
- 1/2 cucharadita de canela en polvo
- 1 cucharada de chia
- 1 cucharada de aceite de coco (opcional)
- 1 cucharadita de coco rallado
- Agar agar en polvo.
Preparación:
1. En la licuadora agregar, la taza de tofu seda, las cucharadas de leche de soya o agua, la cucharada de esencia de vainilla, la cucharada de agave o estevia al gusto. Mezclar bien.
2. Añadir a la mezcla cucharadita de canela en polvo, la cucharada de chia, la cucharada de aceite de coco y la cucharadita de coco rallado.
3. Dejar reposar y refrigerar 2 horas.
4. Decorar al gusto.